viernes, 5 de octubre de 2012

Historia del Periodismo del Peru I

APORTES DE LAS ULTIMAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS COLONIALES EN EL PERÚ

1-   Aportes informativos de los medios de prensa
     coloniales en el Perú:

-La Gaceta de Lima-1743: Reproducían informaciones de las Gacetas de Madrid y destacaban las informaciones de Europa por sobre las de Lima.

-La Gaceta de Lima-1793: Información política sobre la guerra entre Francia y España.

-La Minerva Peruana: Información política de este periódico orientada a lo que el virrey y la población querían ver publicado. Propaganda política para mantener la lealtad del pueblo a la causa de Fernando VII.

-Gaceta de Gobierno: Comunicados oficiales como vocero de la máxima autoridad limeña.

-El Mercurio Peruano: La adquisición de cultura, lo cual fue efectivamente orientado por los editores del Mercurio.

-El Diario de Lima: Publicación de necesidades de compra, venta, alquileres, etc.

-Semanario Critico: Educación religiosa, diversiones públicas e Historia natural.


-El Peruano: Comentarios políticos y publicación de cartas de lectores.

-El Verdadero Peruano: Ensalzar avances políticos promovidos por constitución gaditana.

        2-   Aspecto Ideológico

-La Gaceta de Lima 1743: Su capacidad de difusión estuvo circunscrita al entorno del poder cortesano del virrey.

-La Gaceta de Lima-1793: Nace como consecuencia de los sucesos de la Revolución  francesa y es influenciado en al aspecto ideológico por estos sucesos.

-La Minerva Peruana: Ideológicamente  orientada al sostenimiento de la causa española ante la invasión francesa.

-Gaceta de gobierno: Ideológicamente subyugado a la máxima autoridad limeña.

-El Mercurio Peruano: Ideológicamente tiene un peso importante el deseo de adquisición de prestigio social por parte de suscriptores carentes de títulos nobiliarios.

-El Diario de Lima: Ideológicamente orientado a satisfacer necesidades domésticas.

-Semanario Critico: Ideológicamente orientado a la familia.

-El Peruano: Ideológicamente participo de debates sobre libertad de imprenta, abolición del tributo indígena, etc.

-El verdadero Peruano: Culturalmente ilustrado y políticamente liberal.

Bibliografía consultada:

-       Prensa y redes de comunicación en el virreinato en el Perú 1790-1821” de Víctor Peralta Ruiz

Historia del Periodismo en el Peru I

APORTES DE LA PRENSA OFICIAL Y CLANDESTINA EN EL VIRREINATO PERUANO

Bandos oficiales (Prensa Oficial)

Características:

-Información elaborada por el poder político.

-Mensajes adaptados a la mentalidad hispana.

-En periodos de conflictos bélicos ocultaba hechos en mayor medida que en épocas de paz.

-Manejo estratégico de la información.

-Versión oficial de sucesos militares se transmitían a través de los navíos de avisos.

-Demora en la llegada de la información.

-Se valoraba más el objetivo que se pretendía conseguir que la fiabilidad de la fuente.

-Portavoces de las actividades de la jerarquía eclesiastica

 Objetivos Informativos:

- Estrategia propagandística de la monarquía hispánica en los periodos de enfrentamientos armados.

-Recursos complementarios de la logística del Ejército en el reclutamiento de soldados.

-  Recaudación de “donativos” destinados a las operaciones Militares.

- Guerra psicológica” y la implicación de la población civil en la defensa de los Territorios de la Corona.


Anónimos o panfletos (Prensa Clandestina)

Características:

-Se prodigó en épocas de conflictos bélicos.

-Ejemplares llegaban del exterior, consiguiendo burlar la censura oficial.

-Papeles periódicos clandestinos esparcidos por embarcaciones inglesas y holandesas.

-Versión oficial de sucesos militares se transmitían a través de los navíos de avisos.


Objetivos Informativos:

-Contrastar lo que se informaba en los medios de comunicación dependientes de la monarquía.

-Información de novedades de las guerras en Europa.

-Generar clima político propicio para conseguir objetivos razados.

-Llegada de ideas revolucionarias a territorios de monarquía hispánica.


Bibliografía consultada:

PROPAGANDA Y FUENTES DE INFORMACIÓN  EN LA PRENSA PERIÓDICA DE LA AMÉRICA HISPANA DURANTE LAS GUERRAS DEL SIGLO XVIII.

Autor: González Cruz, David
fecha 02-10-2012

Historia del Periodismo en el Peru I

APORTES EXTERNOS AL DESARROLLO DEL PERIODISMO PERUANO

Comentario: El aporte de la prensa oficial en Europa, fue un factor decisivo en la aparición de las gacetas en España, lo cual también permitió su expansión hacia las colonias americanas, entre ellas nuestro país.




Bibliografía consultada:
-Libro de Historia del periodismo en el Perú I: Pág. 102-113

Fecha de visita 25 setiembre 2012

Historia del Periodismo en el Peru I

LAS COMUNICACIONES EN EL PERÚ DURANTE EL VIRREINATO

Comentario: Los pregoneros eran personajes, los cuales tenían como función dar a conocer, anunciando en voz alta todo tipo de informaciones y noticias de interés de la sociedad virreinal en el Perú.

La difusión de las leyes y ordenanzas de los cabildos eran propaladas por los pregoneros, Ahí radica la principal relación entre ambos.

Además es preciso indicar que se tiene como referencia que el primer uso no religioso de toque de campana, se debió a la convocatoria a un cabildo el 11 de noviembre de 1535, cuando se ordenó que Francisco Pizarro convocase a los nuevos limeños con toque de campana.

A continuación detallo en el siguiente cuadro la labor informativa de cuatro pregoneros durante la colonia, vinculados al comercio.

Las Lecheras

El Aguador

El viejo Sacristán y el Vendedor de un dulce
El Sereno

Hora: 06:00
Hora: 06:00
Hora: 21:00
Hora: 22:00
Característica: Indias montadas en mulas transportando leche desde lugares distantes.
Característica: Generalmente era negro y se encargaba de repartir el agua.

Característica: Salía a pedir limosna y se juntaba con el vendedor de un dulce que hoy se puede encontrar en Lima.

Característica: Se paraba en todas las esquinas, apagaba los faroles y avisaba que la gente tenía que ir a descansar.
Pregón:
“Leche purita, leche sabrosa, de la borrosa vaquita”.
“Jazmín y rosa leche purita de chocolate, bate que bate pura        espumita”.

Pregón:
Del aguador cuando el burro estaba cansado, ay andà durico, andà. Andà vivo y dirigente. Métase usted a presidente, sino quiere trabajà.”

Pregón:
“Revolución caliente, música para los dientes, azúcar clavo y canela, para rechinar las muelas”.

Pregón:
“Ave maría purísima las diez han dado viva el Perú y sereno”.



Bibliografía consultada:LOS PREGONEROS EN EL PERÚ VIRREINAL
Fecha de visita: 18/09/2012

PREGONEROS Y CAMPANAS EN EL PERÚ VIRREINAL
Fecha de visita: 18/09/2012

-Libro de Historia del periodismo en el Perú I : Pág. 70-71




jueves, 20 de septiembre de 2012

HISTORIA DEL PERIODISMO EN EL PERÚ I


DIFICULTADES SOCIALES PARA EL INTERCAMBIO DE COMUNICACIÓN E INTERPRETACION MEDIATICA DE LOS CLERIGOS.


Al llegar los conquistadores  españoles al Perú, se encontraron  con una importante dificultad, esta era la imposibilidad de poder comunicarse con los indígenas, por la diferencia de lenguas o idiomas. En el imperio Incaico no existía la escritura; los Incas no contaron con un sistema impreso de escritura, la comunicación era de forma oral a través de los chasquis que llevaban las informaciones superando largas distancias, los quipus que proporcionaban información contable y los Tocapus que eran dibujos plasmados en diseños textiles y según algunos investigadores sostienen que representó un tipo de lenguaje o código de información a modo de escritura.
La Iglesia como institución tuvo una gran  importancia  en la época de la  colonia, compartió directa o indirectamente con las autoridades civiles las responsabilidades de gobierno. La Iglesia estuvo vinculada al Papado y a la monarquía. Los reyes en su calidad de católicos amparaban y apoyaban a la Iglesia, a la vez que tenían algunos derechos sobre ella. Es lo que se ha denominado “derecho de patronato”
Una de las principales tareas de la Iglesia fue la conversión de los indios al catolicismo, es de ahí que se desprende la intervención del clero en las comunicaciones con los indígenas. Fue necesario que los miembros de la iglesia aprendieran el lenguaje de los indígenas para así poder llevar  a cabo su misión evangelizadora.
     Los sacerdotes eran las personas más cultas de la época; por eso, la enseñanza tuvo una sólida base religiosa.



Bibliografìa consultada:

-Libro de Historia del periodismo en el Perú I : Pag. 58-61
http://ir.minpaku.ac.jp/dspace/bitstream/10502/668/1/SES33_003.pdf
Fecha de visita: 11/09/2012

HISTORIA DEL PERIODISMO EN EL PERÚ I


Aportes de comunicación de los Quipus (Porras Barnechea)




Bibliografìa consultada:

-Libro de Historia del periodismo en el Perú I : Pag. 24-39

Fecha de visita:11/09/2012


HISTORIA DEL PERIODISMO EN EL PERÚ I



             SISTEMAS IDEOGRAFICOS DE COMUNICACIÓN EN       EL ANTIGUO PERÚ

Comunicación Cromática

Comunicación Iconográfica
Características de comunicación  en la cerámica Mochica:

1-Medio de comunicación más común del arte Moche

2-Sirviò como medio para conocer la vida de los habitantes mochicas

3-Piezas pintadas de colores Rojo-ocre y crema y en menor medida de color negro. Es por esta característica que se considera una cerámica pictórica ya que se utilizaron diversos colores. No usaron los colores verde y azul por respeto al mar.

4-Los Mochicas representaron en sus huacos retratos y comunicaron mediante estos los estados de ánimo de las personas (alegría tristeza, angustia, dolor, etc.)

5- También representaron y comunicaron mediante su cerámica pictórica enfermedades, características raciales y actos sexuales de personas y animales (huacos eróticos).

6- La pictórica en su cerámica denotan  vida y movimiento en las complejas escenas de ceremonias, combates, cacerías rituales y probables relatos míticos plasmados en su cerámica.

Características de comunicación de El Aguila de Oyotun :
1-Geogilfo del periodo formativo temprano (2000-2500 a.c.)
2-Representa a un ave con alas extendidas en actitud de vuelo y rasgos humanos
3-Compuesto por piedras blancas de tres clases que miden 30 cm. De diámetro
4-trabajado con la técnica de mosaico lítico, es decir piedra superpuesta y piedras de diferentes colores que contrastan con el suelo y forman la imagen.
5-Visto desde lo alto, representa un ave de color blanco, con cabeza redonda y pico corto; con vuelo orientado hacia el nor-oeste y se cree que ha servido de señal para salir de la cuenca de Zaña, voltear por Huacatal y orientar a los viajeros al pueblo precolombino de Collique.
6-Existe otra teoría que sostiene que este geoglifo representa un ave mitológica de adoración de los habitantes del lugar.
7-El águila de Oyotun tiene 60 metros de alto por 80 de ancho.





Bibliografía consultada:

-Libro de Historia del periodismo en el Perù I : Pag. 10-17

-http://www.slideshare.net/vanessaortega/vaneceramicamoche-6023087-
 fecha de visita 09/09/2012
-http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Moche-Fecha de visita 09/09/2012
 













domingo, 1 de julio de 2012

REPORTAJE:BAÑOS TERMALES DE YURA

El distrito de Yura se ubica al noroeste de la ciudad de Arequipa a una distancia aproximada de 25 km y a una altitud de 2 590 m.s.n.m. Se caracteriza por un hermoso valle formado por el Río Yura, que es alimentado con aguas de manantiales del subsuelo. El clima de Yura es seco con una temperatura máxima de 22 °C y goza de sol casi todo el año.
Yura surge de la palabra quechua “Yurac” que significa “blanco”, nombre que proviene del color del sillar y de la cal que existe en la zona, pero existe otra versión que procede del vocablo “Yuria” que significa nacer o brotar y se refiere al agua de manantiales termales. El distrito de Yura cuenta con los centros poblados: Baños de Yura, Estación de Yura, Sumbay, Yura y Ciudad de Dios.
Asimismo tiene 6 anexos: La Estación Los Baños, La Calera, Yura Viejo, Uyupampa-Quiscos y Palca-Pampa de Arrieros. La zona del valle de Yura posee vegetación muy diversa como árboles, arbustos, vegetales cultivados y frutales, entre los que destacan: La flor de Texao (típica de Arequipa), el orégano, el molle, el eucalipto, la menta, alfalfa, haba, papaya arequipeña, entre otros. En cuanto a la fauna, el valle de Yura sirve de hábitat natural a varias especies silvestres como patos, chihuancos, ruiseñores, jilgueros, chirotes, cuyes, vizcachas, zorros, pumas, liebres, sapos, ranas, lagartos, etc.
El distrito posee diversos recursos naturales como las aguas termos medicinales que son notables por sus bondades curativas. Se dice que fueron utilizadas desde el tiempo de los Incas. El Padre José Domingo Zamácola y Jáuregui, fue el primero en observar sus propiedades curativas y en 1796 fueron estudiadas por el alemán Tadeo Haenke, quien hizo su primer análisis. Más adelante, el Dr. Edmundo Escomel le atribuyó múltiples virtudes curativas, especialmente para el reumatismo, enfermedades estomacales y de la piel. Fue el cura de la Catedral de Arequipa, Luis García Iglesias, quien mandó a construir las primeras pozas y entre 1810 y 1831 José Nodal y Noguerol, hizo edificar el primer complejo arquitectónico de los baños.
Existen en la zona 18 manantiales termales permanentes, que en su mayoría no han sido estudiados, y que derivarían de aguas que se han filtrado al interior de la tierra y que al contacto con las cámaras magmáticas del volcanismo regional se cargan de sustancias ferruginosas o sulfurosas llegando a temperaturas que varían de 22 °C a 32 °C.
Las fuentes termales estudiadas son: Pozo Tigre: Con aguas sulfuro alcalinas, está dividido en cinco pequeños pozos: Tigre, Vegeto, Sepultura, Unión Aguas Nacientes y Tigrillo. Sus propiedades terapéuticas se aplican al reumatismo, artritis, obesidad, gripe, enfermedades de la piel, de las venas, del aparato respiratorio y de las vías urinarias.
No deben bañarse en este pozo las personas cardíacas, diabéticas y las madres en estado de gestación. Pozo Zamácola: Sus aguas son mixtas (sulfurosa y termoquinosa) y están indicadas para la diabetes, sistema nervioso y fortalecimiento de los músculos, huesos y tendones. Están contraindicadas para hipertensos.

Pozo Fierro Viejo: Sus aguas son ferruginosas y sus aplicaciones terapéuticas son para la diabetes, reconstitución del sistema nervioso (relajación, cura del estrés), también recomendado para el fortalecimiento corporal (músculos, huesos, tendones), desarrollo infantil, esterilidad. Son contraindicadas para anémicos e hipertensos.
Si se quiere pasar unos días de descanso en familia los baños termales de Yura son una buena alternativa.

Editorial: orgulloso de ser peruano

Los últimos años se viene manifestando un sentimiento de orgullo de parte de todos los peruanos respecto a la importancia y el auge de la gastronomía peruana a nivel del mundo, sin embargo este sentimiento debería además estar fundamentado por otros aspectos por los que el Perú es importante.

 La civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados. Esto es algo que heredamos de nuestros antepasados incas y a veces no le damos la debida importancia.

La música del Perú es producto de la fusión a través de muchos siglos. Existen muchos géneros de música peruana: andinacriolla y amazónica. Estas se pueden clasificar en música y danzas de la costa peruanasierra peruana .

La literatura, bien representada por exponentes de la narrativa peruana como Felipe Pardo y AliagaManuel Ascencio Segura, pero el mayor literato del siglo XIX fue Ricardo Palma con sus célebres Tradiciones Peruanas.

Se destaca en el siglo XX la figura del poeta César Vallejo y su obra Trilce. Contemporáneamente destacan Julio Ramón RibeyroAlfredo Bryce Echenique y Mario Vargas Llosa, ganador del premio Nóbel de Literatura 2010.

Por supuesto La cocina peruana es considerada una de las más variadas, tiene el récord Guiness a la mayor variedad y diversidad de platos típicos en el mundo. Gracias a la herencia precolombina (preincaica e incaica), gastronomía amazónica, española y africana así como cantonesajaponesaitaliana y francesa posteriormente, reúne una gran diversidad de mezclas, junto con la criolla, en una gastronomía de cuatro continentes en un solo país, ofreciendo una importante variedad de platos típicos de arte culinario peruano en constante evolución. Basta mencionar que sólo en la costa peruana, hay más de dos mil sopas diferentes y que en el país hay más de 250 postres tradicionales.

Por esto y por muchas cosas más, todos los días debemos dar gracias a dios de ser peruanos.
Las Picanterías, corazón de la gastronomía Arequipeña

La comida arequipeña nació en las chicherías,  años más tarde conocidas como  picanterías. Como es de suponerse, eran lugares donde se libaba chicha de maíz cultivado en Characato y Sabandía. Por el año 1752 en la ciudad de Arequipa existían mas de tres mil chicherías. En los últimos cuarenta años muchas de las más tradicionales picanterías Arequipeñas han desaparecido.
Hoy que la gastronomía peruana está atravesando pon uno de sus mejores momentos y es reconocida internacionalmente como una de las mejores  del mundo, no podemos olvidar nuestras raíces y de donde nace todo este boom gastronómico en nuestro país. Es por estos motivos que decidí, junto con mi esposa e hijos, adolescentes fanáticos de la comida chatarra , incursionar en el mundo de las picanterías, para lo cual, en primer lugar había que decidir cual picantería sería la elegida a visitar, como es obvio, la decisión recayó en mi persona, tremenda responsabilidad. La picantería elegida fue “La Capitana”, una de las picanterías mas tradicionales de la ciudad blanca, situada en el tradicional distrito de Cayma, en el barrio de la Antiquilla. Aquí no se reservan mesas. Tampoco hay una carta a través de la cual se puedan escoger los platos. Apenas se observan unos carteles –escritos con plumón– colgados en las paredes de sillar que se iluminan con la luz del sol que atraviesa el techo de paja y calamina. Los comensales comparten las enormes mesas sin conocerse. El tiempo de espera invita a conversar.
Para algunos, pedir un menú es suficiente.  Los lunes el Chaque de tripas, los martes el Chairo, el miércoles  chochoca, los jueves el chupe clorado o el menestrón, los viernes el chuño molido, los sábados el caldo blanco  y los domingos el pebre de tres carnes. La carta ( que no existe ) es mucho mas amplia y podemos divisar en los carteles escritos con plumón algunos platos, que seguramente le serán familiares; chupe de camarones, rocoto relleno, soltero de queso, Ocopa, costillar, chicharrones, escribano, cauche de queso, etc., etc, etc.. No voy a especificar lo que pedimos junto con mifanmilia, pero lo que si les puedo decir es que después de compartir esta maravillosa experiencia de colores, olores y sabores mi familia y yo “ firmamos un acuerdo “, un día al mes compartiremos nuevas experiencias en picanterías tradicinales Arequipeñas. Buen Provecho.



DELINCUENCIA EN EL DISTRITO DE YANAHUIARA

DELINCUENCIA EN EL DISTRITO DE YANAHUARA

El tradicional distrito de Yanahuara en la Ciudad de Arequipa no es ajeno a la problemática de la delincuencia y pandillaje. Siendo este uno de los principales problemas que enfrenta la actual administración municipal.
 La municipalidad del distrito cuenta con el  mayor número de efectivos de Seguridad Ciudadana por kilómetro cuadrado de Arequipa, además es considerada  una de las comunas mejor equipadas para la lucha contra la delincuencia.
Las principales modalidades delictivas practicadas por los delincuentes son las conicidas como: El cogoteo (Al Paso aprisionan a su víctima por el cuello, para quitarle el aire y no se resista.), La Monra (Robacasas rompen puertas o ventanas, cortan candados o barrotes con “patas de cabra”, ganzúa o cizalla.), El raqueteo (En carros, circulan buscando víctimas para atracarlas.) Marcas (Siguen desde bancos o cajeros y asaltan a mano armada.).
Seguridad Ciudadana de Yanahuara mantiene como parte de su jurisdicción de 2.2 kilómetros cuadrados en su área urbana, cuenta con 07 automóviles y camionetas, 18 motocicletas, y 70 efectivos debidamente uniformados y equipados con equipos disuasivos y de comunicación, que patrullan en tres turnos las 5 zonas en las que ha sido dividido el distrito, siendo apoyados por efectivos policiales gracias a un convenio de cooperación interinstitucional celebrado con la Policía Nacional del Perú.

De otro lado, también de modo piloto, se han implementado, en acuerdo con algunas urbanizaciones del distrito, puntos  fijos de control en vías públicas y lugares críticos de esta jurisdicción, a fin de poder dar una más rápida atención a las llamadas de emergencia que realizan los vecinos en todo el distrito, habiéndose reducido drásticamente el índice de incidencias criminales y capturado a importantes bandas delincuenciales.

  

sábado, 5 de mayo de 2012

PUBLICACIONES PERIODICAS DURANTE EL VIRREINATO EN EL PERU QUE INFLUYERON EN EL DESARROLLO DEL PERIODISMO PERUANO

1791.- El Mercurio Peruano de la Sociedad Académica de Amantes del País
La adquisición de cultura fue el símbolo de mayor distinción en un entorno ilustrado y ese atributo fue adecuadamente instrumentalizado por los editores del Mercurio Peruano. El orden de presentación de la lista reflejaba la posición que cada quien representaba en el "cuerpo de nación". Al virrey que ocupaba el primer lugar de los suscriptores le seguían el arzobispo, los miembros de la real Audiencia, los consejeros de Estado, los obispos, los mariscales de campo y capitanes de los reales ejércitos, etc., así hasta llegar a los compradores "burgueses".
El ámbito de influencia del Mercurio Peruano traspasó la frontera limeña. Dentro del propio virreinato fueron 95 los suscriptores que procedían prácticamente de todas sus provincias. Fuera del dominio administrativo peruano, el Mercurio Peruano tuvo 44 suscriptores que se repartían principalmente
entre los virreinatos del Río de la Plata y de Nueva Granada.

1793.- La reaparición de la Gaceta de Lima
Bajo el gobierno del Virrey Gil de Taboada y Lemus trajo la novedad de permitir la información política sobre la guerra entre Francia y España.
Por este medio, se conseguía saciar la curiosidad pública, dar un nuevo entretenimiento útil y evitar el que no hallándose un papel público en que instruirse sobre estos raros sucesos, se buscasen las papeletas y demás escritos de este género, nada
seguros, cuando las opiniones singulares se veían cundir por todas partes y que podían derramar el veneno en esos papeles, privados sobre el corazón de los incautos".
La Gaceta de Lima fue editada en la imprenta de Guillermo Del Río, su ámbito de lectura no fue tan amplio debido a que su circulación fue limitada dentro de los círculos de cortesanos limeños.

1805.- La Minerva Peruana
La Minerva Peruana convirtió el rumor en noticia. Esta práctica se volvió crónica al tornarse casi imposible la comunicación con la península ibérica invadida por las
tropas francesas a comienzos de 1808.   
La Minerva Peruana hizo creer a la población que Fernando VII marchaba a Francia a hacerle una visita de agradecimiento a Napoleón Bonaparte por contribuir al derrocamiento de Manuel Godoy. Transformó en una verdad que los franceses habían sido derrotados y que José Bonaparte había optado por retirarse de Madrid.
En Lima, a la orden de repique general e iluminación de los edificios públicos, siguió una edición extraordinaria de la Minerva Peruana enteramente dedicada a resaltar el triunfo y "las glorias de la metrópoli". Dicha noticia tuvo que enmendarse al conocerse la capitulación de Madrid, hecho que la Minerva Peruana puso en conocimiento de la población Iimeña en su edición del 20 mayo de 1809.

1811.- El Peruano
 ha sido el periódico que más ha llamado la atención en esta coyuntura por sus
comentarios políticos críticos con el virrey Abascal y por los tres procesos de censura que le abrió la Junta provincial de censura por orden de dicha autoridad. Publicado en la imprenta de Guillermo Del Río bajo el patrocinio de la Tertulia del Campo, los datos que se tiene de sus suscriptores son casi inexistentes y sólo se hace constar que éstos debían renovarla cada cuatrimestre en la librería del referido editor ubicada en la calle del Arzobispo. Se dice en una advertencia del periódico que:  se admitirán suscripciones para dentro de la capital por cuatro, seis meses o un año, como gustaren los interesados, a razón de 15 pesos al año; pero para fuera de la capital sólo se recibirán por el término de un año, siendo su precio para la carrera de Valles y Cuzco 27, Arequipa 25, Pasco y Chile 23. Los primeros le recibirán en su casa luego que salga a luz, y a los demás se les remitirá libre de porte.

A partir de abril de 1812 Del Río aceptó suscripciones conjuntas a El Peruano y El Satélite del Peruano. Es dificil saber la composición social de quienes leían El Peruano porque como señala Carmen Villanueva "su divulgación y su uso escaparon como es lógico esperar del deseo y control de sus autores". Circuló particularmente en Lima, en menor medida en las principales ciudades del virreinato peruano y ocasionalmente en Buenos Aires, Santiago de Chile, Quito y Cuenca. El periodista nojano Gaspar Rico fue su principal animador al ser el autor de los artículos y cartas que aparecieronbajo los seudónimos de Invisible, Invariable, Moncada el Anciano y Renato Jerisile de
Bañeza. Éste hizo público su nombre recién en El Peruano del 26 de enero de 1812.

1812.- El Peruano Liberal
Fue el vocero del ayuntamiento constitucional limeño electo en diciembre de 1812 con el disgusto del virrey Abascal.
El Peruano Liberal fue utilizado por los capitulares afines al rebelde fiscal de la Audiencia Miguel de Eyzaguirre como un vehículo de réplica a la arbitrariedad de Abascal de no permitir a esa institución hacerse cargo de la educación elemental como señalaba la Constitución. No hubo réplicas dentro de las páginas de El Investigador u bisemanario . Sin embargo, al dejar de publicarse El Peruano Liberal a fines de 1813 por razones desconocidas, el regocijo de los partidarios del virrey fue tal que en una nota publicada en El Investigador se anunció así este suceso:
"A mediados del mes pasado falleció en esta ciudad el Peruano Liberal, al mes y medio de su nacimiento. El nombre de este periódico que servirá de deshonra a los ingenios americanos, que manchó las actas de nuestro Ayuntamiento constitucional, y oscureció el nombre de algunos de sus miembros protectores decantados de este papelucho, se pronuncia hoy con mofa y desprecio. Parece que sus ineptos y atolondrados editores al establecer este papel lo adornaron con el ridículo epíteto de liberal, con el fin de llamar a su favor el partido
de patriotas y liberales, alias cornudos (así llaman los papeles de Cádiz a los liberales de boca), cuya desfalleciente voz resuena en los clubs de estos mentecatos. De todos los números que se imprimieron, apenas hay uno digno de ser registrado o por disparatado, mal desempeñado, de ningún interés, o cuyo contenido por atrasado no miren los lectores con indiferencia".

1812.- El Satélite del Peruano
Se encuentra entre los primeros periódicos que hicieron su aparición en la ciudad de Lima que causó preocupación en el gobierno colonial. Aquí ya se respiraba la Libertad de Imprenta aunque en una forma bastante limitada. El virrey Abascal puso todos sus esfuerzos para que dicha libertad no fuera sino solo letra muerta. De ahí entendemos porque El Satélite fue censurado desde la publicación de su introducción. Pues tanto él como los diarios llamados radicales eran críticos y opuestos a la política y despotismo de Abascal, por no cumplir lo decretado y acordado en las Cortes de Cádiz. En cambio, los periódicos que circularon por la capital luego de setiembre de 1812 se inscribieron en la política de concordia del virrey.
Se publicó entre el 1 de marzo y el 30 de junio de 1812. Contamos con 4 entregas, además, de una introducción y un suplemento a dicha introducción que aparecieron entre el 19 y 21 de febrero. Es un periódico mensual que por su corta vida y escasos números parecería de poca importancia pero no es así.
Normalmente en aquel período los diarios eran de unas cuantas páginas (variaba de 4 a 8). Sin embargo, El Satélite rompe con esa regla por el mismo hecho de ser un periódico mensual y dedicarse a un mayor análisis de los sucesos que describe. Así, el primer y segundo número poseen 92 y 99 páginas respectivamente, más el índice y la fe de erratas. El tercer y el cuarto ejemplar están incompletos, con 64 y 8 páginas cada uno de ellos. El motivo de la anomalía podría ser el juicio de censura al cual fue sometido El Satélite y que impidió que se terminase de imprimir el texto completo.
Fue editado por Guillermo del Río y Bernardino Ruiz en La Casa de los Niños Expósitos. Fernando López Aldana se encargó de la redacción y selección de los artículos y la Sociedad Filantrópica auspició la publicación en un primer momento.
El Satélite surge desde su introducción en constantes problemas con el poder oficial. Aquella.

En 1812 apareció en Lima el periódico El Verdadero Peruano
Su editor fue el presbítero Tomás Flores y el encargado de las suscripciones fue el doctor José Pezet. Y, entre los colaboradores activos estuvieron los médicos Hipólito Unanue, Devoti, Pezet y Valdés. Este periódico desapareció antes del año por presión de las autoridades virreinales.

1813.- El Argos Constitucional de Lima
El Argos Constitucional fue un periódico constitucional y se propuso continuar la línea inaugurada por El Peruano de publicar y discutir las sesiones de las Cortes de contenido doctrinal. Dio cabida así a los debatessobre la soberanía popular, la idea de nación y la libertad de imprenta. Publicó en el encabezado
del 21 de febrero que el "estado no menos que de soldados que la defiendan, necesita de ciudadanos que ilustren la nación y promuevan su felicidad".
En relación con la inclusión de la noción de soberanía de la nación como base de la Constitución gaditana, El Argos Constitucional hizo esta reflexión a propósito de su aplicabilidad a España y América: La nación soberana pudo y debió en ejercicio de su soberanía constituirse, y la conservación de esta libertadas y será siempre el garante de su existencia, sin que pueda enajenarse jamás de este derecho, del mismo modo que no pueden enajenarse los hombres de su respiración.
La nación se obligó a conservar y proteger la libertad civil y las propiedades del ciudadano, ¿cómo podrá llenar tan sagrados deberes renunciando el único medio con que puede contrarrestar a los embates del tiempo y las pasiones? No puede haber seguridad si no hay confianza: y el pueblo ha de estar convencido de que jamas el gobiemo lo privará de sus derechos, ni se cambiarán las leyes, en manos de los magistrados, en instrumentos de opresión.


De modo explícito criticó el gobierno la arbitrariedad que sin duda remitía a la figura del I virrey: ... muy a costa del género humano ha demostrado la experiencia de todos los siglos y de las pasiones del hombre, que no pueden subsistir justicia y libertad, ni prosperar el estado.

1813.- Aparece el Anti-Argos casi simultaneamente con el Argos Constitucional,
Se sospecha que el segundo fue obra también de los mismos editores, pero como el Anti-Argos creó una polémica artificial con el Argos Constitucional para hacer que ambos se vendieran más. pero hay una serie de detalles que parecen ir en contra de esta suposición.
 
El Anti-Argos fue editado en la calle del Sauce en la casa de Joaquín
Cobo. El Anti-Argos nació exclusivamente para mofarse de los artículos doctrinales publicados en El Argos Constitucional. El máximo objetivo de aquel era "provocar la muerte por hidrofobia" del que despectivamente llamaba sabio papel. Para garantizar esta empresa en el número dos del Anti-Argos se consideró imprescindible la colaboración de sus lectores: ... esperamos que las suscripciones sean inmensas, pues los ignorantes vecinos de esta capital no quieren recibir ilustración de plumas tan dignas y brillantes. Su precio será dos pesos, las personas que quieran contribuir al fomento de su ignorancia acudirán a la calle del Sauce...". 48 No obstante, no todo el lenguaje del Anti-Argos se limitó a la burla, de ello da prueba el número tres en donde apareció un artículo que cuestionaba la idea de la soberanía popular utilizada por el Argos Constitucional y que, por supuesto, vino acompañada del consabido ataque personal a sus "sabios" editores: ¿De dónde han sacado estos publicistas de cuño desconocido, que el acto con que un pueblo elige sus representantes no es un ejercicio de la soberanía? ¿Quién ha dicho que el movimiento de una mano por estar subordinado a la vida de todo el cuerpo, no es un ejercicio de la vida? ¿En dónde han soñado que la ley puede delegar? Tanto el Anti Argos como el Argos Constitucional sólo duraron tres semanas.

1813.- El Investigador,
  apareció por dos años (1813-14), tiene una particular importancia para la historia del periodismo: es la primera hoja que ensaya, aunque tocando de malicia, el periodismo local informativo, absolutamente postergado por el doctrinario. Por primera vez se presenta un asomo de la vida real en el periodismo, un trozo de la vida limeña en esos días de gestora inquietud. En El Investigador colaboró toda la ciudad, pues se hacía únicamente a base de remitidos. De él provendrá más tarde esa rama bastarda y anónima de los comunicados, de nuestro periodismo pendenciero. Fuera de algunas semillas fructíferas y del hábito de discutir los asuntos públicos que fomentó el periodismo constitucional fue un vano y pomposo alarde de retórica política en honor de la Constitución; alarde ruidoso y convencional como el suntuoso desfile de las fiestas de la promulgación, castillo de cohetes que distraía por un momento a la multitud y hacía encabritarse a los caballos de la comitiva del Real Pendón. Derogada la Constitución el año 14, La Gaceta volvió a ejercer su cansado monopolio. Por otro lado, El Investigador, fue editado por Guillermo del Río e impreso en la imprenta de los Huérfanos por el limeño Bernandino Ruiz. El clérigo peruano José Joaquín de Larriva se encargó de la redacción (aunque encubierta) de gran parte de este papel periódico. Colaboraron con él, Félix Devoti (con temas referentes a la higiene, el ornato y la medicina en la ciudad), Felipe Lledias (considerado el poeta de la prensa peruana), José Pezet (dedicado al aspecto cultural: El teatro), Ángel Luque (escribe sobre temas de religión) y, probablemente, José Toribio Rodríguez de Mendoza y Benito Lazo.